|
Establecimiento 2.397 hectáreas
Río
Negro
- Argentina |
RIO
NEGRO
Superficie:
2.397 Has.
Tipo:
Productivo
Mejoras:
Casa precaria
Aguada:
Jagüel, vertiente natural gran parte del año
Títulos:
Listos para transferir el dominio.
Ubicación:
Al noroeste de la provincia de Río Negro, departamento del
Cuy. Por ruta provincial Nº 7, a 46 Km. del puente sobre el
río Limay intersección ruta Nº 237, denominado “Balsa Las
Perlas”.
Acceso:
El acceso puede ser partiendo de la localidad de Neuquén
capital hasta “Balsa Las Perlas”, transitando por ruta Nº
237, luego se cruza el río Limay por puente sobre el mismo y
retomando por ruta Provincial Nº 7 de ripio consolidado en
muy buen estado, se recorren 49 Km. llegando así al campo
ubicado a la vera de la ruta mencionada.
Características:
E l suelo: es arenoso, con gran presencia de arcilla de
variados colores, con formaciones muy vistosas presenciando
en la antigüedad una actividad volcánica importante,
encontrándose rocas de orígenes volcánicos, sedimentos
endógenos, exógenos, y depósitos sedimentarios de origen
exógenos.
Los
terrenos son de alta permeabilidad, formados por bloques de
gravas de composición petrográfica asociada al macizo de la
meseta El Cuy.
La
topografía:
es un campo ubicado a 500 metros sobre el nivel mar, con una
amplia llanura, coronado en su parte media por una meseta
netamente patagónica, para terminar en una amplia depresión
con forma de anfiteatro. En general tiene valles y pendiente
con alto gradiente topográfico.
El agua:
se encuentra presente a muy baja profundidad, existiendo en
el campo puntos con la posibilidad de obtener mediante
excavaciones aguas naturales, como el jagüel que hay en la
vivienda. En algunos sectores se pueden aflorar manantiales
especialmente en periodos húmedos. La calidad de la aguas es
dulce y la producción potencial en la parte donde se emplaza
la actual vivienda no supera los 5 m3/hora.
El
clima:
es una meseta semi-árida, con precipitaciones promedio
anuales de 200 a 250 mm. Concentrado principalmente en
otoño e invierno, con un clima templado frío, con fuertes
vientos.
Conclusiones:
Luego de haber realizado el relevamiento y evaluado el
paisaje y los diferentes recursos
disponibles, se determina que la
reactivación de la explotación ganadera “ovina caprina”, la
explotación de camélidos es alguna de sus posibilidades
existentes, combinando la explotación turística, el lugar
es ideal para:
-
Desarrollo productivo ovino caprino 500 animales
aproximadamente
-
Desarrollo de camélidos.
-
Desarrollo de actividad turística, recreación, trekking.
PRECIO:
120.000 dólares
Aircomesrl
www.estanciascampos.com.ar
info@estanciascampos.com.ar
02923 15577966
Argentina (54)


Restos de plantas petrificadas

|